lunes, 31 de enero de 2011

Deja de pensar como empleado

1 comentarios
En octubre de 2005 me encontraba en Nueva York para dictar algunas conferencias acerca del negocio de bienes raíces y sus inversiones. Por cierto, otro de los conferencistas participantes era Donald Trump.
Después de mi exposición, un joven se acercó y me dijo:”Buen discurso, pero en Nueva York uno no puede hacer lo que usted dijo”. Me esforcé por contestarle cortésmente:
- Bueno, Donald Trump lo está haciendo, apunté.
- Sí, sí, dijo el joven. Ustedes hablan de ello, pero sé que no se puede hacer.
Después de haber oído este pretexto muchas veces (sin importar el lugar del mundo donde me encuentre) ya tengo lista una respuesta. Le dije con firmeza: “Tienes razón. Tú no puedes hacer esto aquí. Pero yo sí, y lo haría si viviera en Nueva York. Y Donald Trump definitivamente está haciendo lo que tú dices que no se puede hacer”.
Una razón por la que el joven y la gente como él dicen “No se puede hacer eso” o “Lo haría, si tuviera el dinero” es porque están pensando como empleados, no como emprendedores. En otras palabras, los emprendedores se concentran en las oportunidades y los empleados se concentran en recursos como el dinero, el personal o el tiempo.
Por ejemplo, una persona que piensa como empleado dirá: “No lo puedo hacer porque no tengo el dinero”. Una persona que piensa como emprendedor dirá: “Aseguremos el trato y buscaremos el dinero después”.
Aunque seas emprendedor, todavía puedes pensar a la manera de un empleado. Y no podrás cambiar tu negocio hasta que no cambies tu manera de pensar.
Consejos del Padre Rico
Mi próspero padre me prohibió decir: “No me alcanza el dinero para comprarlo”, o bien, “eso es imposible”
Él decía: “La gente pobre dice no puedo comprarlo; eso es lo que hace que sigan siendo pobres”. También afirmaba que “En los negocios, cuando uno dice: Eso es imposible, la competencia dirá: Podemos hacerlo”. En lugar de decir “No puedo comprarlo” o “eso es imposible”, me obligaba a preguntarme “¿Cómo lo puedo comprar?” o “¿Cómo lo puedo hacer?”
Así, decía, “abres tu mente a nuevas ideas y expandes las posibilidades de tu vida”.
De manera que la siguiente vez que digas “No puedo” o “eso es imposible”, recuerda que estás pensando como empleado y necesitas iniciar por pensar como emprendedor.
Por: Robert Kiyosaki

miércoles, 26 de enero de 2011

Las finanzas personales y el famoso apalancamiento

0 comentarios
Desde la época de Arquímedes se sabía que si se tiene un buen punto de apoyo, con una palanca se puede mover al mundo.
Y esto lo han comprendido los mas importantes financistas del mundo. Con un pequeño capital o alguna idea que pusieron en práctica, pudieron mover grandes fortunas y empresas.
Esto se llama apalancamiento financiero, que consiste en un endeudamiento racional sumado a una inversión propia, o a una idea productiva. Si la inversión es exitosa, el costo del proyecto será tan solo la pequeña inversión inicial, ya que las utilidades, pagarán tanto el endeudamiento como la inicial y producirán ganancias.Este es el secreto de las grandes corporaciones, de los grandes negocios y de la prosperidad. Claro que no es tan sencillo como pudiera parecer.
Existen otros tipos de apalancamiento, como el apalancamiento operativo, que en lugar de manejar dinero, se refiere a las maquinarias o equipamiento necesario para producir y vender mas. Incluye el uso de mejor tecnología.
Para una empresa que tiene posibilidades de producir ventas e ingresos, el apalancamiento tiene mucho sentido, pero en las finanzas personales, no mucho si solo se dispone de un salario fijo.
El uso de las tarjetas de crédito para las finanzas o créditos personales tienen riesgos que muchos no saben como manejar y, constantemente se tienen que refinanciar o hacer reunificación de créditos.
De la misma manera, el costo de la utilización de las tarjetas de crédito es alto. Pareciera que si se pagan cuotas bajas mensualmente “no se sentirá” el gasto, pero, el problema es que aprovechando estas “bajas cuotas”, se compran más productos que los necesarios y la suma estas bajas cuotas se pueden hacer inmensas.
Si a ello se suma la facilidad para poder obtener dinero en efectivo con las tarjetas de crédito, lo que muchos hacen es obtener otra tarjeta de crédito para pagar las otras deudas, haciendo una cascada financiera muy difícil de pagar y en algún momento explotará.
El excesivo aumento de las cuentas personales pasa igualmente por la obsesión de comprar, por el hecho de tener un poder en una pequeña tarjeta y no saber como utilizar el poder.
El mundo de las finanzas es apasionante y útil si sabe como utilizarlo. Pero si este mundo de las finanzas nos utiliza a nosotros, será una pesadilla.
Los créditos personales generalmente son los mas caros, ya que por tratarse de cuotas reducidas no se notan los sobrecostos. Si proporcionalmente, se aplicaran tanto los intereses como los gastos operativos y las moras a los préstamos empresariales, estos serían impagables.
Los créditos personales son para algunas cosas especiales o excepcionales y siempre que se encuentren dentro del flujo de caja familiar.
Tiene que ser un flujo efectivo, ya que normalmente las compras del hogar no son inversiones. Por tratarse de un flujo de caja que depende únicamente de ingresos fijos, en dónde las compras como un nuevo televisor LCD o plasma, no producirán utilidades financieras, tienen que hacerse ocasionalmente.
Los problemas financieros han existido desde siempre. El mismo Buda orientaba a sus discípulos a hacer un flujo de caja, enseñando que sus gastos no excedan a sus ingresos y que la naturaleza del deseo no los atrapen.
El imperio romano sucumbió mas por problemas económicos que por que haya sido vencido en alguna guerra.
La naturaleza de los problemas financieros radica en el deseo. Las grandes tiendas nos hacen desear mas y mas. Crean obsesiones por comprar. Un celular que no sabemos ni utilizar completamente, lo desechamos porque salió otro modelo que tampoco aprenderemos a utilizar.
Mientras, desechamos la anterior cámara digital, que aun no terminamos de pagar, para comprarnos otra, las cuentas personales van ahorcando al ritmo de la tecnología y música del último modelo de equipos de sonido.
Si el dinero sobrara no hay problema alguno, pero si es escaso o limitado, no tienes que comprar lo último en tecnología si no te es necesario.
Por ello la recomendación es que no compres problemas financieros o económicos, porque repercutirán no solo en la tranquilidad familiar sino hasta en tu salud y en el buen dormir.
Vive Ok, cómodamente, sin excesos. Disfruta de la vida, sin endeudarte vanamente. Utiliza el apalancamiento financiero si tienes algún proyecto que sea prometedor, pero no en cosas supérfluas en la trampa de la publicidad.
El telemercado es peligroso, si no te enteras bien de que es lo que vas a adquirir y si será realmente necesario. Si no, estos productos pronto terminarán en el almacén de las cosas que no utilizas.
Procura hacer del flujo de caja un amigo. Este consiste en simples sumas y restas. Se hacen dos columnas de cálculos. En la columna de la izquierda pones los ingresos y en la derecha los egresos o gastos. Ambas columnas deben ser iguales en sus cifras, siendo deseable que los ingresos sean mayores para poder crear ahorros para imprevistos.
Si al final ya estas en problemas financieros, lo mejor es que hagas una reunificación de todos los créditos y ya no lo incrementes más. Esta reunificación generalmente se obtienen a tasas de interés mas bajas. Consulta con tu sectorista financiero.
Ahora ya sabes que es el apalancamiento, es tu decisión hacerlo o no. 
Mucho éxito 
Fuente: VidaOK

lunes, 24 de enero de 2011

Hábitos para ser Financieramente Libre

0 comentarios

 1. Trabaja para ti mismo/a

No importa si trabajas como empleado o si tienes tu propia empresa. Sea como sea tú trabajas para ti mismo. Tal como dice Brian Tracy tú eres el presidente de tú empresa de servicios personal llamada Tu nombre, SL, un empresa con un único jefe y un solo empleado, tú. Si trabajas como empleado es porque tu empresa personal decide vender tu tiempo a cambio de dinero. El jefe que tienes en tu actual empleo es en realidad tu cliente Nº 1, si no estás satisfecho con este cliente tu empresa personal puede decidir hacer un cambio en cualquier momento.
Esta es la mentalidad con la que las personas millonarias ven el mundo, intenta aplicarla a tu vida: ¿Qué puedes hacer para mejorar los servicios que ofrece tu empresa personal a tus clientes?
2. Mejor el trabajo eficaz y eficiente que el trabajo duro
Al contrario de lo que dice el tópico, los que más dinero ganan en cada ámbito no son los que trabajan más horas sino los que trabajan de forma más inteligente.
El objetivo de tu empresa personal no es trabajar duro, es trabajar el mínimo de horas posible para desempeñar tus tareas de forma eficaz y tener el máximo de tiempo disponible para dedicar a tu familia y amigos y a lo que más disfrutes en la vida. Trabajar 80h semanales puede parecer que da mejores resultados que trabajar 40h, pero no te aportará felicidad, la moneda que tu empresa personal utiliza. Céntrate en aquellas tareas más importantes y deja el mínimo de tiempo posible a las tareas menos importantes. Se eficaz y eficiente a la vez.
3. Toma el mando de tu vida
Si quieres conseguir una mejor situación financiera debes asumir primero la responsabilidad de crear la nueva situación financiera que desees. Las personas con éxito no esperan a que el dinero llegue a ellas, van a buscarlo aunque esto signifique tomar decisiones y riesgos, afrontar retos y equivocarse. Tomar el mando de tu vida significa dejar de culpar tus circunstancias por tus problemas económicos y empezar a actuar para conseguir lo que quieres.
4. Busca las oportunidades a tu alrededor
¿Has encontrado alguna vez un trébol de 4 hojas? Supuestamente hay uno cada 10.000. Son difíciles de encontrar, pero si buscas atentamente terminarás encontrando alguno. Lo mismo sucede con las oportunidades para ganar dinero. Donde haya alguna persona con una necesidad insatisfecha o una nueva forma de satisfacer una necesidad hay una oportunidad. No dejes de buscar y tarde o temprano encontrarás la oportunidad que estás buscando.
5. Haz más de lo que se espera de ti
Todo el mundo espera que hagas tu trabajo y que lo hagas bien. Por naturaleza tendemos a adaptarnos a esas bajas expectativas que otras personas tienen de nosotros de forma que trabajamos el mínimo posible. ¿Pero qué pasa si un día decides hacer un poco más de lo que se espera de ti? Imagina que compras un producto online en dos sitios distintos. El primer sitio te envía tu producto y el segundo te envía tu producto más un pequeño regalo. ¿A quién vas a comprar la próxima vez? Es este pequeño regalo que te hace destacar, un pequeño esfuerzo extra vale la pena.
6. Haz que tu dinero trabaje por ti
Robert Kiyosaki dice: “Vamos a la escuela a aprender a trabajar duro para conseguir dinero, yo escribo libros para enseñar a la gente como hacer que el dinero trabaje para ellos”. Según Kiyosaki la clave para conseguir independencia financiera es entender la diferencia entre activos y pasivos. Un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo mientras que un pasivo lo saca de tu bolsillo. Ejemplos de activos son intereses en depósitos bancarios, dividendos, propiedades alquiladas e ingresos por derechos de autor. No dejes que tu dinero descanse en el banco, hazlo trabajar por ti.
7. Oriéntate a soluciones
Todo problema tiene una solución. Piensa en tus problemas como retos que te permiten aprender y crecer en lugar de pensar en ellos como cargas. ¿Te has atascado alguna vez en un problema que no podías solucionar? Analiza sistemáticamente tu problema y centrándote en buscar soluciones. ¡Evitarás las preocupaciones y disfrutarás mucho más de la vida!
Así que a cambiar nuestros hábitos a partir de hoy, para ser realmente ricos. 
Mucho éxito.

viernes, 21 de enero de 2011

Las palabras pueden afectar tu futuro

0 comentarios

Gran cantidad de personas utilizan las palabras para hablar y comunicarse con otras personas. Lo que ellos no saben es que las palabras también tienen un impacto en ellos mismos.
Es decir, cuando tú dices palabras, estás impactando tu propia mente. Estás creando tu futuro.
Lo que acabas de leer es algo bastante “avanzado” pero cierto. Las palabras que dices hoy, afectaran directamente en tu mente y en corto tiempo se convertirá en tu futuro.
Lo que digas hoy, será real mañana… Por ejemplo, si dices que eres una persona prospera, y lo dices con credibilidad, la mayoría del tiempo. Entonces, en poco tiempo. Te convertirás en una persona prospera. Pero si por el contrario dices que eres una persona pobre y sin dinero, vas a continuar de la misma manera
Para demostrarte este importante concepto quiero contarte una pequeña historia…
“Mi compañía había obtenido un contrato para proveer de servicios de consultaría a una embotelladora de refrescos relativamente pequeña. El contrato era de una considerable cantidad, llegaba a $45,000. El cliente tenía una mínima formación profesional. Su negocio estaba en mala forma, y en los años recientes había cometido varios errores costosos.
Tres días después que suscribieron el contrato, un socio y yo salíamos hacia su planta, que estaba a 45 minutos de nuestras oficinas. El día de hoy aun no se como empezó, pero de algún modo comenzamos a hablar de las características negativas de nuestro cliente.
Antes de que nos diéramos cuenta, estábamos hablando de como su propia estupidez lo había llevado al lío en que se encontraba, en lugar de discutir como podríamos hacer lo mejor para proporcionarle una solución a sus problemas.
Recuerdo como un comentario que hice el cual me pareció particularmente ingenioso. Lo único que mantiene a este hombre es su gordura. Mi socio se rió y se le ocurrió una observación similar. ¿Y que tal su hijo?, debe tener como 35 años y la única cualidad que tiene para el cargo que esta desempeñando es que ¡habla español!
Todo el trayecto no hablamos de otra cosa que del débil mental que teníamos por cliente.
Bueno, la charla de esa tarde fue poco amistosa. Mirando hacia atrás, creo que nuestro cliente percibió de algún modo lo que pensábamos de él. Debe haber pensado: “Estos tipos creen que soy un estúpido o algo así y todo lo que van a hacer a cambio de mi dinero es darme alguna charla intrascendente”
2 Días después recibí una carta de este cliente con solo dos frases, esta decía: “He decidido cancelar nuestro contrato por sus servicios de consultaría. Si hay alguna cuenta pendiente por sus servicios a ala fecha, por favor envíenla”.
Colmarnos de pensamientos y palabras negativas entre nosotros durante 40 minutos nos costo una suma de $45,000.”
Como puedes darte cuenta, los malos pensamientos, los pensamientos y las palabras negativas que estas personas dijeron se “transmitieron” directamente hasta sus cerebros. De manera que cuando llegaron con el cliente. Estos actuaron de una forma inconscientemente falsa, lo cual percibió el cliente y luego canceló el contrato con ellos!
Por favor, cuida las palabras que dices, las conversaciones que haces y las personas con las que hables. Gran cantidad de personas hablan solamente para hacer críticas o quejas!!!
Mejor seria si se quedaran callados para siempre. Obtendrían mejores resultados con eso…
Espero que esta información te haya servido y por favor, Cuida tus palabras.
Mucho éxito.

martes, 11 de enero de 2011

Mejora tus finanzas ya!!

0 comentarios
Taller-Simulador de Negocios y Finanzas Personales

Acerca del taller:

Este taller esta dirigido a personas que deseen mejorar sus finanzas personales. Tiene la finalidad de darte una visión clara y amplia acerca de donde estás parado actualmente y qué necesitas saber y dominar para mejorar tus finanzas y lograr tus objetivos y metas.

Lugar y fechas: México, D.F. Ubicaciones diversas por confirmar.

Si deseas mas información acerca de este taller y de próximos eventos y cursos, ingresa tus datos en la siguiente forma y te enviaremos noticias y artículos de interés directamente a tu correo electrónico.

IMPORTANTE: después de registrar tus datos te llegará un mensaje a tu correo electrónico pidiendo tu confirmación de suscripción a nuestro servicio de noticias. Es importante que revises tu correo electrónico y confirmes tu suscripción, de otra manera no podremos hacerte llegar la información que solicitas.


MAS
INFORMACION


Nota: cumplimos con la política anti-SPAM por lo que todos nuestros correos electrónicos contienen un enlace para cancelar tu suscripción en cualquier momento.

lunes, 10 de enero de 2011

Como prevenir la cuesta de Enero

0 comentarios

Este artículo no habla de que hacer ante la difícil situación de la famosa cuesta de enero, si no, que se dedica a darte consejos útiles para prevenirla en los próximos años.

Espero que estos consejos los lleves acabo este año, para que el próximo se te haga menos pesado.

12 Meses para Prepararte

Como estamos hablando de la cuesta de enero del próximo año, tiene una docena de meses para prepararte. ¿Es eso algo bueno o algo malo?
Desde algunos puntos de vista esto puede ser algo malo:
  • Durante todo este tiempo probablemente pierdas la motivación para prepararte
  • Durante todo este tiempo probablemente surjan cosas más urgentes de las cuales preocuparse
  • Puede ser que te esfuerces por 12 meses y de todas formas el próximo enero tengas problemas financieros
Definitivamente ese punto de vista no es muy útil. Así que cordialmente te invito a que tomes ese punto de vista, lo dejes caer en la taza del inodoro y lo dejes ir. Incluso puedes sonreír maliciosamente cuando lo veas dar vueltas hacia la oscuridad del caño.
Ahora que dejaste espacio libre para un nuevo punto de vista (algo que los que saben llaman “tener una mente abierta”) te propongo esta nueva forma de verlo:
  • Durante todo este tiempo podrás experimentar estrategias y tácticas para mejorar poco a poco tus finanzas, no todos somos iguales así que se vale probar de todo
  • Durante todo este tiempo podrás refinar poco a poco tus prioridades para mejorar tu vida, no sólo financieramente, sino en todas las áreas que te importan
  • Los 12 meses van a pasar de cualquier forma, y tu tienes la posibilidad de escoger cómo saldrás al final del año, incluso cuando aún tengas problemas financieros el próximo enero, habrás aprendido mucho (mucho!) sobre ti mismo
Claro, habrán momentos en los que pierdas la esperanza del proceso, especialmente porque aún no hay resultados visibles (al menos en términos de dinero).
Pero esta preparación es como construir una casa. Cuando van unas semanas de construcción no te frustras porque aún no esta hecho el techo. Dicen por ahí, que primero hay que hacer las paredes.
Y antes, los cimientos.
Este año la meta implícita será prepararte para la cuesta de enero 2012.
Y si te comprometes y trabajas con esfuerzo, ese enfoque hará una diferencia.
Espero les sea de utilidad, y lo tomen en cuenta, recuerden este año es el año de la gente exitosa.
Mucho éxito.
Fuente: http://economiapersonal.com